Vinculos patrocinados

EL LORAX

El Lorax, una encantadora aunque malhumorada criatura que lucha por proteger a un mundo en vías de extinción.

lunes, 5 de noviembre de 2012

El cine desde otra mirada diferente

El cine llega a un estado muy avanzado de la evolución y  del pensamiento humano, representando la realidad que involucra al mundo entero. Para ésto tenemos a María de Jesús Román Valencia docente de la Fundación Universitaria Luis Amigó quien habla sobre el cine desde sus diferentes perspectivas, su transformación social y la evolución que ha tenido durante estos  los últimos tiempos. ¿Qué es el cine? Para mí, el cine es arte ¿Podría el cine ser llevado a las aulas de clase? Siendo un medio tan eficaz para educar no se han utilizado correctamente, como se han utilizado en otras universidades y en otras naciones. ¿Cuáles películas...

domingo, 4 de noviembre de 2012

Los Niños del Cielo

Dirección:  Majid Majidi País: Irán Género: Drama, Comedia Un niño de nueve años, pierde en el mercado los únicos zapatos de su hermana Zahra. Como no tienen plata ocultan la situación ante sus padres, Los hermanos llegan a un acuerdo, ya que es imposible dar a sus padres esa noticia, se turnarán los tenis de Alí para cubrir las horas de la escuela, Ali se entera de que hay una carrera y que el tercer premio es un par de zapatillas, así...

miércoles, 31 de octubre de 2012

Trabajar el cine en las aulas de clase

“El cine educativo ayuda a los educadores a formar a los jóvenes les facilita su integración en el mundo”. Carmen Urpi.                                              A lo largo del tiempo, el cine ha enriquecido el conocimiento de...

jueves, 18 de octubre de 2012

Cortometraje: Hacia el olvido

...

martes, 9 de octubre de 2012

Educando a través del cine

"La comunidad educativa no puede desaprovechar el potencial que ofrece el cine; debe percatarse de la necesidad de convertirlo en oportunidad real de enseñanza y aprendizaje para los jóvenes". Carmen Urpí. Sin duda alguna todos han  tenido la oportunidad de ver una película que les ha transformado su manera de pensar y por supuestos a partir de esas consecuencias sus vidas han tomado un giro diferente. Quizá hubo escenas con las que se han sentido identificado.  De hecho, el cine puede ser utilizado como instrumento para transmitir diferentes tipos de conocimientos, como: historias, geografías, culturas, política entre otros...

domingo, 7 de octubre de 2012

El Lector

En la Alemania de los años 50 Michael  Berg es un adolescente robusto y amante de la lectura, sensible y vitalista. Un día que se encuentra mal en la calle, le ayuda una mujer, Hanna Schmitz, revisora en un tranvía, atractiva, solitaria y enigmática. Cuando pasados unos días le lleva unas flores para agradecer su atención, comienza un juego de seducción por parte de ella. Atrapado en el recién descubierto vértigo del erotismo, comienza...

Noviembre

¡Cierren las salas, el arte está en la calle! Empujado por el grito revolucionario y un espíritu que todavía conserva su barniz de idealismo, un joven Alfredo decide crear "un arte más libre, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente se sienta viva". Su concepto del teatro empieza más allá del escenario, se traslada a pie de calle, cara a cara con el público. Allí en una plaza cualquiera, en un parque o en la avenida más comercial de la ciudad, Alfredo y su grupo Noviembre comienzan la función: demonios que provocan a los paseantes, actuaciones de denuncia social, acciones llevadas al extremo que ponen en alerta a las fuerzas del...

El pianista

Película dirigida por Roman Polanski en el año 2002 La película se desarrolla en Polonia durante la II Guerra Mundual. Wladyslaw Szpilman de 27 años,brillante pianista (uno de los mejores de la época) polaco y judío, escapa de la deportación. Al llegar a casa donde vivía con sus padres y más familiares escuchan por la radio que Gran Bretaña y Francia le declara la guerra a Alemania. Los judíos cada vez más controlados ahora no estaban...

Milk: un hombre, una revolución, una esperanza

La película se ambienta en los años setenta, época en la cual Milk acepta demostrarle a todos su real condición trasladándose de la ciudad de Nueva York al famosisimo distrito Castro en San Francisco, cuna de esta comunidad y lugar preferido de Finlandeses, Noruegos y Suecos. A partir de ese momento y a los 42 años de edad, comienza para él una carrera contra el tiempo, que sin dimensionarlo realmente, produjo uno de los legados más importantes...

jueves, 4 de octubre de 2012

El cine como recurso pedagógico

“Llegará un momento en que a los niños en las escuelas se les enseñe prácticamente todo a través de películas; nunca se verán más obligados a leer libros de Historia”. D.W. Griffith El cine como interacción social está al servicio de las ciudadanía para transformarles sus vidas, por eso la labor que desempeña el film debe ser de mucha responsabilidad. Pues se puede entretener adquiriendo nuevos conocimientos, abriendo la...

martes, 2 de octubre de 2012

Cinefílocos: comunicación a través del séptimo arte

Aunque el cine nace como un espectáculo intentando representar la realidad marcada en diferentes situaciones, épocas e historias en el siglo XX, este medio de comunicación ha tenido sus transformaciones en cuanto a su contenido y manera de llegar al público.  Hoy desde la parte analítica, el cine se ha convertido en el medio de comunicación que habíamos olvidado, en un lenguaje específicamente audiovisual que destaca realidades sociales,...

sábado, 29 de septiembre de 2012

Cine Documental: realidades históricas

Quiero atreverme a hablar a nuestros lectores sobre una de las categorías que compone al buen cine, el documental. Tengo la intención de iniciar con dos preguntas que resolverá inquietudes en el tiempo que se va leyendo el texto: ¿Qué es el cine documental? ¿Por qué la importancia de cine en nuestra sociedad? Y por su puesto les contaré sobre  uno de los primeros documentales que dio a conocer en el mundo, y les hablaré sobre “Las Hurdes, tierra sin pan” uno de los documentales más polémicos de la historia ¿Qué es el cine documental? Según Raúl Beceyro, “el cine documental no es un género. Una película documental no es, en...

Page 1 of 3123Next